Ante la pandemia, todos los teatros del mundo cerraron sus puertas al público para evitar la propagación del COVID-19 los artistas de todas las nacionalidades han creado sus propuestas teatrales utilizando plataformas virtuales para presentar sus espectáculos, encontrándose no tan solo con una alternativa de emergencia creativa, sino que han descubierto un nuevo género artístico: el teatro virtual.
8 pasos para crear tu material para una Presentación Virtual

¿QUÉ NECESITAS?
a) Reproductor de audio con y sin audífonos Reproductor de video (Smartphone, Tablet)
b) Dispositivo para grabación de audio y video (Smartphone, Tablet)
c) Pantalla Verde
A continuación encontrarás los pasos para crear el material requieres enviar para poder realizar una presentación de teatro virtual.
PASO 1: Descarga el Material de Apoyo
ACTUACION (video con indicaciones del director de escena)
COREOGRAFIA (video con Rutina coreográfica y pista musical)
CANTO (pista y maquetas por tesitura)
MUSICOS (video del director musical conduciendo el segmento)
El Video contiene una guía en imagen y audio del segmento a grabar. Su contenido varia dependiendo el caso
PASO 2: Determina la Locación
Idealmente un habitación tranquila con el espacio suficiente para poder realizar tu rutina. Mucho ruido de fondo arruinará tu grabación.
En casa, normalmente no tenemos muchas opciones sobre los espacios acústicos en los que podemos grabar, así que aproveche al máximo la mejor opción que tenga.
PASO 3: Monta tu Pantalla Verde

La Pantalla Verde es una técnica de edición de vídeo mediante la cual se sustrae una parte de la imagen (verde o azul) para colocar al actor en cualquier escenario y lugar.
Puedes realizar tu pantalla verde casera. Consigue una tela, cartulina, papel de color verde ancho, que te ayude a cubrir un espacio que requieres para realizar tu grabación.
Instálalo utilizando cintas o colgando la tela de un cortinero o tubo. La tela debe quedar lo más estirado posible tratando de evitar las arrugas.
IMPORTANTE En tu vestuario, utilería y/o maquillaje no puede haber elementos del color de la pantalla.
PASO 4: Iluminación
¡Muy importante! La luz que ocupes debe ser estable, toda el área debe estar iluminada, esto ayudará a identificar y captar mejor el escenario chroma key. Si la iluminación sea deficiente, será complicado hacer el efecto visual.
PASO 5: Primera Llamada: Configuración Dispositivos
Para la grabación puedes utilizar tu smartphone, tablet. A continuación encontrarás los ajustes que deberás hacer en la configuración de las aplicaciones de grabación
Para dispositivos IOS utiliza NOTAS DE VOZ para grabar el audio y CÁMARA para grabar el video, configura tus apps de la siguiente forma:


Para dispositivos ANDROID utiliza SMART RECORDER para grabar el audio y CÁMARA para grabar el video, configura tus apps de la siguiente forma:


PASO 6: Segunda Llamada: El Audio
Una vez lista la locación con la pantalla verde instadla y dispositivos configurados, ha llegado el momento de hacer nuestro ensayo general en el espacio.
Es importante que utilices todos los elementos que te han marcado en tu rutina (utilería y vestuario)
NOTA: Bailar, Cantar o Tocar un instrumento solo utilizando la pista con auriculares es una habilidad muy diferente a de hacerlo en un salón de clases o escenario. Puede ayudarte utilizar el auricular solamente en un oido.
Practica varias veces y aprovecha cada repetición para regular el volumen de reproducción.
Cuando hayas ensayado lo suficiente y te sientas relajado graba el audio utilizando los auriculares.
Dependiendo el caso pon atención en:
a) Actuación y Canto: Afinación, ritmo y fraseo
b) Tap; Claridad de sonidos y ritmo
Te recomendamos grabarlo 5 veces sin detenerte a escuchar las grabaciones.
Guarda el audio en tu dispositivo. Descárgalo en tu computadora y renombre el archivo con el siguiente formato:
“A” + NOMBRE ALUMNO + TEMA + NO. DE TOMA.
EJEMPLO APEPETAP001
PASO 7: Tercera Llamada: El Video

Recuerda el ensayo es vital antes de grabar el video, te dará seguridad y conocerás tu espacio.
Has 5 tomas seguidas, sin detenerte a revisarlas o a analizarlas.
Si configuraste bien tu dispositivo y ensayaste lo suficiente no tendrás ningún problema.
La belleza de este proceso es que puedes hacer tantas tomas como tu resistencia y técnica te lo permitan. Entonces puedes volver mañana y hacer algo más. Así que el primer objetivo es estar lo suficientemente relajado, cómodo y ajustado para poder captar tu mejor interpretación sin estar tenso y nervioso.
● Pon el móvil en modo avión es la mejor garantía de que no se estropeará la grabación si entra una notificación o una llamada.
- Utiliza la cámara trasera y graba utilizando la aplicación que configuraste
- No grabes en posición vertical, graba en en horizontal.
- La iluminación debe ser uniforme más aun cuando utilizas pantalla verde.
- ● Si tienes un trípode para el teléfono colocado en el y ajusta la altura de manera que la cámara quede por debajo de los ojos de la persona
- ● Realiza una pequeña prueba para comprobar que están correctos el encuadre, la luz y el sonido.
- Una vez se pulsa el botón de grabación, esperar dos o tres segundos antes de empezar y al terminar espera dos o res segundos antes de moverte.
- ● No utilices el zoom digital porque la imagen pierde calidad y nitidez.
Graba las tomas solicitadas y guardadas en tu dispositivo.
En el caso de coreografía graba las siguientes tomas sin salirte de la pantalla verde.
Pies. “V” + ALUMNO + PIES + TOMA = VPEPEPIES001
Cintura hacia arriba. “V” + ALUMNO + UP + TOMA = VPEPEUP001
Cuerpo completo. “V” + ALUMNO + FULL + TOMA = VPEPEFULL001
PASO 8: Las Gracias: Envío de Materiales

Sube el material a Google Drive con la liga proporcionada por el maestro.
El material enviado se revisará y en su caso se solicitará repetir el segmento incorrecto.