Ir al contenido

Amar y Querer el Musical

2014

Amar y Querer el musical

"Amar y Querer el musical": Un sueño coreográfico truncado por la realidad del espectáculo

 

«La llamada de José Joel fue el inicio de una aventura que prometía ser un homenaje a la música de un ícono, un viaje a través de las canciones que han marcado nuestras vidas. ‘Amar y Querer’, un musical basado la trayectoria de José José, era un proyecto ambicioso, un reto que me llenó de ilusión desde el primer momento, además se presentaria en el Famoso Teatro Blanquita.

DSC 0220

Al llegar a su casa, lei el libreto, escuche las pistas y me encontré con un proyecto enorme, una producción que prometía ser un espectáculo inolvidable. Los arreglos musicales eran impecables, una reinterpretación magistral de los clásicos de José José. Sin dudarlo, acepté el reto de crear la coreografía para este musical que prometía ser un hito en el teatro mexicano.

Comenzó entonces mil dudas sobre si seria capaz o no llevaba mucho tiempo si realizar un trabajo, asi que decidí compartir la coreografia con un amigo o al menos eso creia yo.   El proceso creativo intenso y desafiante. Crear un espectáculo desde cero, con un elenco multiestelar encabezado por el mismísimo José José, era una responsabilidad enorme. Pero la pasión por la danza y el amor por la música de ‘El Príncipe de la Canción’ me impulsaron a dar lo mejor de mí.

El elenco era un crisol de talento, con figuras como Ninel Conde, Ivonne Montero, Marisol del Olmo, José Joel, Alejandro Ávila, Donatella Pelayo, Daniel Riolobos, Luis René Aguirre y Tanya Valenzuela, todos dirigidos por el gran Rafa Perrin. Imaginé una coreografía que integrara a todos, que permitiera a cada uno brillar con luz propia.

img 4859

Al llegar a su casa, me encontré con un proyecto enorme, una producción que prometía ser un espectáculo inolvidable. Los arreglos musicales eran impecables, una reinterpretación magistral de los clásicos de José José. Sin dudarlo, acepté el reto de crear la coreografía para este musical que prometía ser un hito en el teatro mexicano.

Comenzó entonces un proceso creativo intenso y desafiante. Crear un espectáculo desde cero, con un elenco multiestelar encabezado por el mismísimo José José, era una responsabilidad enorme. Pero la pasión por la danza y el amor por la música de ‘El Príncipe de la Canción’ me impulsaron a dar lo mejor de mí.

El elenco era un crisol de talento, con figuras como Ninel Conde, Ivonne Montero, Marisol del Olmo, José Joel, Alejandro Ávila, Donatella Pelayo, Daniel Riolobos, Luis René Aguirre y Tanya Valenzuela, todos dirigidos por el gran Rafa Perrin. Imaginé una coreografía que integrara a todos, que permitiera a cada uno brillar con luz propia.

Sin embargo, la realidad fue diferente. La señora Ninel Conde se negó a aprender la coreografía, creando una barrera que dificultó el trabajo. A pesar de ello, el resto del elenco demostró una gran disposición y profesionalismo, colaborando activamente en la creación de un espectáculo que prometía ser memorable.

La Historia Continúa

Esta a punto de comenzar mi clase de Tap, cuando recibo una llamada—

Pero esa... ya es Otra Historia